EL IMPRESIONISMO
El impresionismo comienza y se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, su vertiente más conocida, y aquella que fue la precursora, es la pintura impresionista. El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo este. El movimiento fue bautizado por la crítica como Impresionismo con ironía y escepticismo respecto al cuadro de Monet Impresión: sol naciente. Siendo diametralmente opuesto a la pintura metafísica, su importancia es clave en el desarrollo del arte posterior, especialmente del postimpresionismo y las vanguardias.
LA TÉCNICA PICTÓRICA
La técnica pictórica consiste en Las técnicas de pintura se dividen de acuerdo a cómo se diluyen y fijan los pigmentos sobre el soporte a pintar. En general, si los pigmentos no son solubles en el aglutinante permanecen dispersos en él. Si el artista piensa en la perdurabilidad de su obra debe conocer la técnicas a emplear.
CUADROS MAS IMPORTANTES DEL IMPRESIONISMO
La muestra, compuesta por 90 de las grandes obras maestras de Manet,
Monet, Renoir, Sisley, Pisarro o Cézanne, entre otros, recorre la
historia del más importante movimiento artístico moderno, a través de
los fondos del Musée d´Orsay de París. La exposición viajará
posteriormente al 'Fine Arts Museum' de San Francisco y al 'Frist Center
for Visual Arts' de Nashville.
Claude Monet, La gare Saint-Lazare, 1877. Musée d’Orsay, París
-
Es una pinceladas sueltas y rapidascon tren se ve el humo que va echando y la gente esperando el tren.
Auguste Renoir, La balançoire, 1876. Musée d’Orsay, París
Paul Cézanne, Le golfe de Marseille vu de L'Estaque. Musée d’Orsay, París
Edgar Degas, La classe de danse, 1873. Musée d’Orsay, París
No hay comentarios:
Publicar un comentario